Si eres propietario de un inmueble en Bogotá, seguramente sabes que el pago del impuesto predial es una obligación fiscal para todos los dueños de propiedades en la ciudad. Este tributo se destina a financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el impuesto predial Bogotá 2025, incluyendo cómo pagarlo y cómo consultar o descargar su liquidación.
¿Cómo generar la declaración y recibo para pago del impuesto predial Bogotá 2025?
Para generar y descargar la liquidación del impuesto predial para pago en bancos o en línea, debes seguir los siguientes pasos:
- Para el pago predial ingresa a la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- Haz clic en el botón “OFICINA VIRTUAL” que encuentras en la parte superior.
- En la opción “Oficina Virtual Predial, Vehículos, Sobretasa, Delineación y Publicidad”, haz clic en “INGRESAR”
- Accede con tu correo electrónico y contraseña si ya tienes cuenta, o crea una si no tienes haciendo clic en la opción “¿No tienes cuenta? Regístrate en la Oficina Virtual”. Si no recuerdas tu correo o contraseña con el que creaste la cuenta, también encuentras las opciones “Olvidé mi contraseña” y “Olvidé mi correo electrónico”.
- Una vez ingreses a tu cuenta, haz clic en la opción “Impuestos” y elige “Predial”.
- Haz clic en “Ver detalle” del inmueble que deseas consultar, revisa la información y haz clic en “Generar declaración”, completa la información de ser necesario y en la parte inferior haz clic en “Presentar declaración” para descargar, imprimir y pagar en bancos, o la opción “Pagar en línea” para continuar el proceso en el portal bancario.
¿Cómo descargar el recibo del impuesto predial Bogotá de años anteriores?
- Ingresa a la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- Haz clic en el botón “OFICINA VIRTUAL” que encuentras en la parte superior.
- En la opción “Descarga/Paga tus impuestos Predial y Vehículos de años anteriores”, haz clic en “DESCARGA Y PAGA”
- Ingresar el tipo de impuesto y luego el del tu documento, el número de identificación y por último el número del CHIP.
- Verificar la información del predio y selecciona la opción «No soy un robot», luego en la casilla “Acepto los términos” y presiona “Buscar”.
- Ahora puedes consultar impuesto predial y descargar e imprimir la liquidación del impuesto predial.
¿Cuáles son las fechas de pago del impuesto predial Bogotá 2025?
- Con descuento por pronto pago hasta el 25 de abril 2025.
- Sin descuento hasta el 11 de julio 2025.
- O por el sistema de pago alternativo por cuotas voluntario:
- Declaración a más tardar 9 de mayo.
- Cuota 1: 06 de junio.
- Cuota 2: 08 de agosto.
- Cuota 3: 03 de octubre.
- Cuota 4: 05 de diciembre.

Información de interés sobre el impuesto predial Bogotá
¿Qué es el impuesto predial?
El impuesto predial es un tributo aplicado al valor de los bienes inmuebles en Bogotá.
Deben pagarlo todos los propietarios, ya sean de viviendas, locales comerciales o terrenos, y sus recursos se destinan a financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura en la ciudad.
¿Cómo se calcula el impuesto predial?
El valor del impuesto predial se calcula con base en el avalúo catastral del inmueble, que es la valoración asignada con fines fiscales. La Secretaría Distrital de Hacienda es la encargada de determinar la liquidación de este impuesto, la cual se actualiza anualmente. Por ello, su monto puede variar de un año a otro según el valor catastral del inmueble.
Para calcular el impuesto, se aplica una tarifa sobre el avalúo catastral, la cual varía según factores como el estrato socioeconómico, el área, el acceso a servicios y el uso del predio, entre otros.
Además, hay descuentos por pronto pago y por pago en línea, que pueden reducir el valor del impuesto hasta en un 10%. Por ello, es fundamental estar atento a los plazos y fechas de descuento.
Valor del impuesto predial Bogotá 2025
Como mencionamos anteriormente, el valor del impuesto predial depende del avalúo catastral del inmueble y de la tarifa aplicable según sus características. Factores como la ubicación, las condiciones urbanísticas y su idoneidad para la producción pueden influir en este cálculo.
Asimismo, otros elementos como el valor del suelo y la construcción, el costo de ejecución de las edificaciones, su antigüedad, calidad, valor histórico o artístico, entre otros, pueden hacer que el monto del impuesto varíe.
Para mantener actualizado el valor catastral, se aplican coeficientes aprobados en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Estos coeficientes buscan acercar el avalúo catastral al valor de mercado, garantizando una distribución más equitativa del impuesto predial.
Conclusión
El impuesto predial es una obligación fiscal para todos los propietarios de inmuebles en Bogotá. Su valor se calcula con base en el avalúo catastral y puede variar cada año.
Estar atento a los plazos de pago y a las fechas de descuento te permitirá ahorrar en su liquidación. Además, puedes consultar o descargar la liquidación a través de la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.
El pago del impuesto predial se puede realizar en línea, en las oficinas de la Secretaría Distrital de Hacienda o en los bancos autorizados.